PROYECTOS

PROYECTO NUESTRA BIBLIOTECA
Docente: Alicia Pérez Martínez 

Sala: 4 años 

Fundamentación 
“El hábito de leer no es innato. El hombre no llega al mundo apreciando los libros u otros materiales de lectura; esa es una capacidad que se desarrolla con la práctica y como consecuencia de un modelo de conducta que se le propone y enseña.”
Muchas veces la biblioteca de la sala es el primer contacto con la lectura y la literatura, en los primeros años de la vida del niño futuro lector
Los docentes somos los responsables de seleccionar los textos con los cuales los niños tendrán contacto. En esta tarea tendremos principalmente algunos criterios de selección para su armado y organización.
En primera instancia trabajaremos sobre el concepto de Biblioteca y sus saberes previos, sus normas y su contenido.
Los libros como fuente de aprendizaje y principalmente como medio de disfrute literario, sus partes, uso y cuidados del mismo.
Durante este proyecto trabajaremos como fin una Biblioteca circulante, los niños podrán compartir un libro, que ellos mismos seleccionaran, que visitara a las familias. Esto fomentara la lectura con las familias.

Propósitos (que los niños puedan)
Indagar  los diferentes tipos de textos 
Sistematizar pautas de orden, normas e  identificación de los libros
Considerar las ilustraciones, el título, la tapa, y la colección para elegir un libro.
Reconocerse como lectores críticos y autónomos.
Conocer manifestaciones literarias de tradición oral y de autor y de distintos generos.
Reconocer a la lectura y escritura como actividades comunicativas, placenteras, creativas e informativas.
Enriquecer la capacidad de representación, expresión y comunicación.
Comentar con sus pares sobre los libros seleccionados
Compartir un momento de lectura con las familias.

Contenidos
Concepto y características de una biblioteca
Diferentes portadores de texto (cuentos- libros de poesía- diccionario-enciclopedias- libros de arte- revistas) y sus partes (Morfologicas: tapa contratapa- lomo-hojas)(información paratextual: titulo – índice- ilustraciones -iconos-)
Normas sobre el uso y cuidados de los portadores de texto.
Características de las ilustraciones de los textos como objeto de anticipación lectora.
Texto literario como actividad placentera y de deleite.
Opinión sobre las obras seleccionadas durante el proyecto.

 Actividades
Indagación de saberes previos sobre una biblioteca (registramos en un soporte).Indagar sobre el significado de Biblioteca. Su diferencia con el de Librería
Comentar  experiencias personales relacionadas con el tema.
Hacer una encuesta para saber cuáles son los cuentos preferidos de los niños.
Visitar la biblioteca de la institución (observaremos sus características).
Visitar la biblioteca del EMEM de ser posible, de poseer bibliotecario realizar una entrevista

-Conversar con el/la bibliotecario/a. Hacer preguntas relacionadas con su trabajo en la biblioteca.
-Observar dónde están los libros y cómo están clasificados.
-Observar las partes de un libro, conocer sus nombres (tapa,contra tapa,lomo,hojas, páginas y forma adecuada de manejarlos.
-Observar las características de los libros y manipularemos diferentes portadores de texto como enciclopedias-diccionarios-cuentos- revistas
-Deducir títulos de algunos libros por la imagen que aparece en la tapa. 
-Los niños eligen libros para mirar/leer en silencio.
-Identificar códigos, indagar y observar como es el sistema de préstamo de libros.           
Al regresar de la visita comentar la experiencia vivida y proponer a los niños armar una biblioteca en la sala.

Armado de la biblioteca de la sala (se les pedirá a las familias si pudiesen colaborar con algún ejemplar)
Los niños/as clasificarán los libros que formarán parte de la biblioteca según diferentes criterios (tapa dura o blanda, troquelados, colecciones de animales, transportes, leyendas, poesías, adivinanzas, etc.)
Se repararán aquellos libros que necesiten un refuerzo para su buen mantenimiento.
Confeccionaremos una lámina con el listado de los ejemplares que poseemos en la sala.
Confeccionaremos bolsas para el traslado de los libros a los hogares para que se mantengan en buen estado.
Espacio físico
Realizaremos con colaboración de las familias una manta y almohadones para que los niños puedan elegir donde disfrutar de la lectura dentro de la sala, destinaremos un espacio para su armado al momento de ser utilizado.
Elección del nombre será por votación para ello mostraremos ejemplos de nombres de algunas bibliotecas 
Organización
Uso, reglamento y normas de la biblioteca y los libros (mediante imágenes y texto armaremos una secuencia y dejaremos pegadas las imágenes en un lugar visible)
Inauguración  la biblioteca de sala, repartiremos las invitaciones realizadas con los niños/as

Otras actividades relacionadas con la biblioteca.
Crearemos historias con diferentes recursos, dados o tarjetas con personajes, objetos, animales, lugares, transporte, clima, edificaciones, etc.
Diferentes propuestas y formatos para contar, de forma oral, mediante el soporte libro, teatro de imágenes kamishibai, rotafolio, teatro de sombras, teatro negro, caja de luz, franelógrafo, títeres de varilla, de manopla, de boca, etc.
Posibles secuencias literarias a trabajar:
Las brujas.
Los monstruos.
Los piratas.
El lobo.
Libro álbum.
Cuentos de autor: Silvia Schujer, Graciela Cabal
Cuentos de colección: buenas Noches.
Cuentos tradicionales del mundo.
Leyendas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario